top of page

Bienvenidas y bienvenidos a la sexta edición de

KUITÓLIL, UN PUNTO DE ENCUENTRO

festival escénico para bebes, niñas, niños y jóvenes audiencias 

Un lugar para jugar, soñar e imaginar...

 

Con enorme alegría les damos la bienvenida a Kuitólil, un festival que se ha consolidado como un punto de encuentro para la reflexión y exhibición de espectáculos dirigidos a las infancias y adolescentes. Un espacio que nace y persiste gracias al compromiso colectivo y voluntad entre organizaciones civiles e instituciones culturales con el firme propósito de propiciar el diálogo entre artistas y espectadores, para generar entornos donde las niñas, niños, adolescentes y sus familias sean el eje central de la experiencia artística. Kuitólil es más que un festival: es un esfuerzo compartido por imaginar, crear y disfrutar el arte desde la diversidad de miradas que enriquecen nuestro presente y construyen futuros más sensibles, accesibles, incluyentes y creativos. 

KUITOLIL-CEARTSLP.jpg

Agradecemos profundamente a todas aquellas instancias que lo hacen posible: a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST); al Gobierno del Estado de San Luis Potosí, por medio de su Secretaría de Cultura; a la Secretaría de Educación; al Instituto Potosino de Bellas Artes y al Sistema de Educación Estatal Regular por su firme convicción y compromiso de mantener vivo este espacio; al British Council México por su apoyo y por compartir su mirada y su visión; al Fomento Cultural del Norte Potosino y a la Asociación de Hoteles y Moteles de San Luis Potosí por su confianza, generosidad y compromiso; y a todos los equipos de trabajo que en diferentes momentos y a lo largo de más de un lustro han hecho posible este Encuentro.

Y por último reconocer de manera especial a las iniciativas civiles Vortex Fomento Arte y Cultura, Vivo el Arte y Ópera San Luis, por su pasión, talento, corazón e incansable labor en la gestión de este punto de encuentro que celebra el arte con y para las infancias.

 

Hay lugares que nos recuerdan quienes somos.

Hay momentos que nos invitan a mirar con los ojos del corazón eso es Kuitólil.

Esta es la tercera llamada…

 

¡Que comience nuestro encuentro!

  • El Camino del Colibrí  | DANZA VISUAL
    El Camino del Colibrí  | DANZA VISUAL
    mar 25 de nov
    Centro Cultural Bicentenario
    25 nov 2025, 9:30 a.m. – 10:40 a.m.
    Esta es la historia de amistad y cariño de Piltontli y Huitzillin que con la fuerza y el compromiso del amor; y la determinación y resiliencia de la juventud, logran atravesar toda clase de contratiempos hasta trascender al tiempo y al espacio.
  • El Camino del Colibrí  | DANZA VISUAL
    El Camino del Colibrí  | DANZA VISUAL
    mar 25 de nov
    Centro Cultural Bicentenario
    25 nov 2025, 11:30 a.m. – 12:40 p.m.
    Esta es la historia de amistad y cariño de Piltontli y Huitzillin que con la fuerza y el compromiso del amor; y la determinación y resiliencia de la juventud, logran atravesar toda clase de contratiempos hasta trascender al tiempo y al espacio.
  • Microplásticos o cuando muté a polímero  | TEATRO RENO
    Microplásticos o cuando muté a polímero  | TEATRO RENO
    mié 26 de nov
    Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa
    26 nov 2025, 11:00 a.m. – 12:00 p.m.
    Un grupo de moléculas ha penetrado la fortaleza celular de los seres vivos y se han fusionado para dar cabida a la nueva especie que habita el planeta tierra “los seres polimerizados”. Un mundo distópico donde se entrecruzan microscópicas historias.
  • Microplásticos o cuando muté a polímero  | TEATRO RENO
    Microplásticos o cuando muté a polímero  | TEATRO RENO
    mié 26 de nov
    Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa
    26 nov 2025, 4:00 p.m. – 5:00 p.m.
    Un grupo de moléculas ha penetrado la fortaleza celular de los seres vivos y se han fusionado para dar cabida a la nueva especie que habita el planeta tierra “los seres polimerizados”. Un mundo distópico donde se entrecruzan microscópicas historias.
  • YO SOY  |  Teatro al Vacío
    YO SOY  |  Teatro al Vacío
    jue 27 de nov
    San Luis Potosí
    27 nov 2025, 9:30 a.m. – 10:15 a.m.
    ¿YO SOY diferente? ¿Por qué? ¿Cómo puedo saberlo? ¿Acaso todes somos iguales? ¿O todes somos diferentes? ¿Qué tan iguales o diferentes podemos ser? YO SOY una propuesta escénica acerca de la posibilidad y la libertad de ser siendo.
  • YO SOY  |  Teatro al Vacío
    YO SOY  |  Teatro al Vacío
    jue 27 de nov
    San Luis Potosí
    27 nov 2025, 10:40 a.m. – 11:25 a.m.
    ¿YO SOY diferente? ¿Por qué? ¿Cómo puedo saberlo? ¿Acaso todes somos iguales? ¿O todes somos diferentes? ¿Qué tan iguales o diferentes podemos ser? YO SOY una propuesta escénica acerca de la posibilidad y la libertad de ser siendo.
  • (Sólo) un bosque |  PROYECTO OSO ÍNDIGO
    (Sólo) un bosque |  PROYECTO OSO ÍNDIGO
    vie 28 de nov
    Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa
    28 nov 2025, 6:00 p.m. – 7:00 p.m.
    Obawi, un oso plateado, huye y vaga solitario por el bosque. Por su parte, Bachi, un joven lobo gris, se ha extraviado y alejado de su manada. Como todo lo que está destinado a ser y fluir en un ciclo, ambos seres se encontrarán con sus propias diferencias y costumbres, e intentarán aprender uno de
  • (Sólo) un bosque |  PROYECTO OSO ÍNDIGO
    (Sólo) un bosque |  PROYECTO OSO ÍNDIGO
    01 dic 2025, 11:00 a.m. – 12:00 p.m.
    Obawi, un oso plateado, huye y vaga solitario por el bosque. Por su parte, Bachi, un joven lobo gris, se ha extraviado y alejado de su manada. Como todo lo que está destinado a ser y fluir en un ciclo, ambos seres se encontrarán con sus propias diferencias y costumbres, e intentarán aprender uno de
  • Teo y el Monstruo
    Teo y el Monstruo
    lun 24 de nov
    Teatro del IMSS
    24 nov 2025, 5:00 p.m. – 5:50 p.m.
    "Teo" es un niño como la mayoría de los niños y las niñas de su edad… pero con una diferencia: en todas sus actividades lo acompaña “Monstruo”, quien suele complicar muchas situaciones. Poco a poco "Teo" y “Monstruo” descubrirán la manera de conocerse y equilibrarse en este viaje llamado vida
K1.jpg

EQUIPO ORGANIZADOR 

 

  • Cesar Tapia - Curaduría y Coord Encuentro

  • Karina de la Cruz - Producción y Logística

  • Lorena Azcona - Gestión del Proyecto y Vinculación Internacional

  • Susana Romo, Michelle Guerra: Actividades "Un Punto de encuentro"

  • Susana Romo, Michelle Guerra, Mayela Guadarrama: Actividades en teatros

  • Diana Narváez - Procuración de Públicos

  • Luis Fernando Torresvery Coordinación Téçnica

  • Mario Rocha y Rodrigo Reinoso: Staff técnico

  • Enrique Rodríguez - Administración programa PROFEST

  • Edith Gil: Seguimiento Administrativo

  • Ana Paula Salinas, Michelle Barrera, Liliana del Conde: Procuración de Fondos

  • Ricardo Anaya y Esmeralda Guía: Creación de imagen e identidad

  • Raúl Hernández - Diseño e imagen

  • Michelle Barrera - Redes y Prensa

  • Jesús Huerta- Registro Fotografía

  • Daniel Rojas- Registro Audiovisual

AGRADECIMIENTOS

Antonio Zúñiga por su apoyo incondicional, Mario García Valdez, Rabinal Gamboa López, Miguel Torres, Julio del Toro, Marco Villa, Rabinal Gamboa L, Maricela Otero, Johana Saavedra, Edgar Zayas, Isabel Gil, Ireri Mugica, Lic. José Cerrillo Chowell, Felipe Escalante, al equipo técnico y operativo del Teatro de la Paz, del Centro de Difusión Cultural Raúl Gamba y del Carlos Amador. 

San Luis Potosí, S.L.P noviembre de 2025

bottom of page